Mostrando las entradas con la etiqueta Werther. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Werther. Mostrar todas las entradas

10 de mayo de 2009

J. W. Goethe

Trato a este pobre corazón como a un niño enfermo; le concedo cuanto me pide. Werther
 

Si me preguntas como es la gente de este país, te diré: “como la de todas partes.” La raza humana es harto uniforme. La inmensa mayoría emplea casi todo su tiempo en trabajar para vivir, y la poca libertad que les queda les asusta tanto, que hacen como pueden por perderla. Oh, destino del hombre!
Werther
Mucho puede decirse a favor de las reglas; casi lo mismo que en alabanza de la sociedad civil. Un hombre formado según las reglas, jamás producirá nada absurdo y absolutamente malo, así como el que obra con sujeción a las leyes y a la urbanidad nunca puede ser un vecino insoportable ni un gran malvado. Sin embargo, y dígase lo que se quiera, toda regla asfixia los verdaderos sentimiento y destruye la verdadera expresión de la naturaleza. Werther

- Eso es distinto –respondió Alberto-; el que sigue los impulsos de una pasión pierde la facultad de reflexionar, y se le mira como un ebrio o un demente.
- Oh, hombres de juicio! –exclamé sonriéndome-. Pasión! Embriaguez! Demencia! Todo esto es letra muerta para vosotros, impasibles moralistas! Condenan al borracho y detestan al loco con la frialdad del sacerdote que sacrifica, y dan gracias a dios, como el fariseo, porque no son locos ni borrachos. Más de una vez he estado ebrio; más de una vez me han puesto mis pasiones al borde de la locura, y no lo siento; porque he aprendido que siempre se ha dado el nombre de beodo o insensato a todos los hombres extraordinarios que han hecho algo grande, algo que parecía imposible. Hasta en la vida privada es insoportable el ver que de quien piensa dar cima a cualquier acción noble, generosa, inesperada, se dice con frecuencia: “Está borracho! Está loco!” Vergüenza para vosotros, los sobrios; vergüenza para vosotros, los sabios! Werther

Quiso apartar su mano, y yo la retuve con más brío:
- Volveremos a vernos! –exclamé-. Volveremos a encontrarnos! Sea la que sea nuestra forma, nos reconoceremos. Werther


Sí, yo no soy otra cosa que un viajero, un peregrino en el mundo. Y tú? Eres algo más? Werther

Oh, Padre, que no conozco! Padre, que otras veces has llenado toda mi alma y que ahora te apartas de mí; llámame pronto a tu lado. No guardes silencio más tiempo, porque tu silencio no detendrá a mi alma impaciente. Y si entre los hombres no podría enojarse un padre porque su hijo volviese a su lado antes de la hora marcada, y si se arrojase en sus brazos exclamando: “Heme aquí de regreso, padre mío; no te incomodes porque haya interrumpido el viaje que me habías mandando terminar; el mundo es igual por todas partes: tras el dolor y el trabajo, la recompensa y el placer… Pero a mí, qué me importa? Yo no estaré bien más que donde tú estés; en tu presencia es donde yo quiero gozar y padecer…” Tú, padre celestial y misericordioso, podrás rechazarme? Werther

Las pasiones son defectos o virtudes, pero realzadas. Nuestras pasiones son verdaderos fénices. Al consumirse el viejo en el fuego, surge ya de la ceniza el nuevo. Las Afinidades Electivas

El comprensivo encuentra casi todo ridículo; el sensato, casi nada. Las Afinidades Electivas

Comunicar con otros es naturaleza; recibir lo comunicado, tal como es dado, es cultura. Las Afinidades Electivas

Si encontramos a alguien que nos debe agradecimiento, en seguida lo recordamos. ¡Cuántas veces podemos encontrar a alguien a quien debemos agradecimiento sin pensar en ello!  Las Afinidades Electivas

J. W. Goethe

Ver completo